El cultivo de la caña de azúcar había sido tradicional en las hoyas del litoral Mediterráneo, especialmente en la vecina comarca de La Safor, sin embargo diversos factores como la expulsión de los moriscos, el latifundismo absentista, la degeneración de la propia caña y sus sustitución por la vulgar para los cañizos de los secaderos de pasa y el descenso de la temperaturas, propio del siglo XVll hizo desaparecer el cultivo. Hacia 1873, José Antonio Morand intentara recuperar dicho cultivo para la obtención de azúcar. La extensión de regadío por esas fechas, promovido por la Sociedad de Aguas, tuvo algo que ver con este fallido proyecto, pues la caña de azúcar necesitaba humedades para su desarrollo. En 1873 se inician las primeras pruebas, se probó en la partida Bovetes y bajo Tosalet, siendo buenos los primeros años y esto hace que 1877 se inicie la construcción de verdaderos ingenios azucareros “copia de los antillanos”. Las pruebas se realizaron el huerto de José Morand, ...